
INTRANSIGENCIA
Mucha gente piensa, o por lo menos siente, que el que no tiene sus hábitos y sus entusiasmos es un enemigo. A mí me parece lógica la intransigencia tratándose de ideas esenciales.
Pío Baroja (1872-1956) Escritor español
VERDAD
El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
Manuel Vicent (1936-?) Escritor español.
Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad.
Jean Paul Sartre (1905-1980) Filósofo y escritor francés.
No basta decir solamente la verdad, mas conviene mostrar la causa de la falsedad.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y al final, un disgusto grande.
Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.
La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad.
Epicteto de Frigia (50-135) Filósofo grecolatino.
La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.
La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
La astucia puede tener vestidos, pero a la verdad le gusta ir desnuda.
Thomas Fuller (1610-1661) Clérigo y escritor británico.
El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
SABIDURIA
Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir.
Johann Kaspar Lavater (1741-1801) Filósofo, poeta y teólogo suizo.
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.
Sorcha Carey (1943-?) Profesora de arte clásico inglés.
No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero sólo el necio se queda sentado en él.
Proverbio chino
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.
Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.
La sabiduría consiste en saber cuál es el siguiente paso; la virtud, en llevarlo a cabo.
David Starr Jordan (1851-1931) Educador y ictiólogo estadounidense
-/-
Linkedin
Facebook
Twitter
Pinterest